Inicio » PRODUCTIVIDAD » BLOQUES » FACTORES INTERNOS » VOLUNTAD
Archivos de la categoría: VOLUNTAD
ETIQUETAS
Reconocimiento
29/03/2018 / Deja un comentario
Introducción factor reconocimiento
Para empezar a analizar el factor reconocimiento, conviene visionar este vídeo. Es muy importante tener la percepción íntima de sentirse bien pagado por el trabajo que uno realiza. Tanto en términos monetarios o materiales como en términos emocionales o inmateriales. Sentir que la balanza está equilibrada es muy sano para continuar dando lo mejor de uno mismo cada día.
Pautas DAFO "reconocimiento"
En su versión negativa (DEBILIDAD), la percepción de no estar bien retribuido es fea. Supone tener la sensación de que el trabajo que se realiza se encuentra en una de estas dos situaciones. Bien no compensa el esfuerzo llevado a cabo por no tener el retorno esperado. O bien no está lo suficientemente reconocido por los demás.
Para corregir esta debilidad lo más cabal es definir el retorno esperado por nuestro esfuerzo. A partir de ahí, compararlo con el real y plantearse la situación en la que nos encontramos. Si la realidad no se puede cambiar, adaptarse a ella o abandonar. Si se puede cambiar, aportar soluciones y dar la bienvenida a los cambios.
Según Maslow existen dos necesidades de reconocimiento:
- una inferior, que incluye el respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, y dignidad;
- y otra superior, que determina la necesidad de respeto de sí mismo, incluyendo sentimientos como autoconfianza, competencia, logro, independencia y libertad.
En el plano positivo (FORTALEZA), supone sentir que la organización a la que perteneces valora tu esfuerzo tanto en el plano material como emocional. Tener la sensación de que la retribución (material o inmaterial) por el trabajo que se realiza compensa el esfuerzo llevado a cabo y/o goza de un reconocimiento externo, nos satisface.
Para mantener esta fortaleza, cabe fabricarse un soporte físico donde plasmemos por escrito una visión global de los retornos. No sólo los explícitos sino también los que a simple vista no son tan perceptibles (experiencia, sabiduría, contactos, coberturas,…). Es importante tener a mano y convertir en algo fácilmente consultable una lista de esta naturaleza. Nos puede permitir en un momento determinado recordar aquello que se sabe, pero se olvida.
Frases célebres de "reconocimiento"
Citas y aforismos
«Si las personas son buenas sólo porque temen el castigo y esperan una recompensa, entonces somos un grupo lamentable»
«Seguramente no hay nada peor en el mundo de los negocios que trabajar para un jefe que no quiere que triunfes»
Refranes y proverbios
Artículos de interés para la mejora de tu reconocimiento
Responsabilidad / compromiso
29/03/2018 / Deja un comentario
Introducción elemento responsabilidad
En primer lugar, merece la pena reflexionar un momento acerca del elemento responsabilidad visionando este vídeo.
La responsabilidad, entendida como nuestra capacidad de responder, es un factor determinante de la productividad. Conviene evitar el error común de asociarla al término culpabilidad: así, el responsable de algo es quien tiene que cargar con las culpas.
Nosotros entenderemos como responsable a quien hace todo lo que está a su alcance para cumplir su trabajo. Y además, comprometiéndose en la ejecución. Es decir, con un alto nivel de presencia.
Pocas tareas son sencillas y a cambio de nada. Por lo general, todas entrañan un cierto grado de dificultad y de esfuerzo. Asumirlo, además convencido de los motivos por los que se hace, es básico para que luego venga todo lo demás. No hacerlo es apearse del tren antes de que arranque.
Pautas DAFO "responsabilidad / compromiso"
En su versión negativa (DEBILIDAD), supone algo tan sencillo y tan profundo como no querer mostrar disposición a asumir compromisos.
Para corregir esta debilidad: Desarrollar valores y principios para actuar de acuerdo a ellos y no en función de las circunstancias o del estado de ánimo.
En modo positivo (FORTALEZA) supone hacer buen uso de la libertad individual, transformarla en capacidad de asumir compromisos. Además, orientarla para que actúe como palanca de cambio de nuestras vidas.
Para mantener esta fortaleza, conviene tomar consciencia de que el motor del rendimiento es uno mismo y de que esta función no se puede delegar.
Frases célebres de "responsabilidad / compromiso"
Citas y aforismos
«Al principio, los sueños parecen imposibles. Luego, improbables. Y después de comprometernos, se vuelven inevitables»
«El compromiso es un acto, no una palabra»
Refranes y proverbios
Artículos de interés para la mejora de responsabilidad (compromiso)
Resiliencia
29/03/2018 / Deja un comentario
Introducción elemento resiliencia
En primer lugar, resulta útil visionar un vídeo sobre la resiliencia o la longanimidad para centrar el tema. Consiste en disponer de la facultad de reponerse tras la adversidad y sacar fuerzas de donde no las hay. Este elemento de productividad es uno de los que pueden llegar a ser más valiosos en un momento dado de la vida. Y es muy extraño que, más tarde o más temprano, por pura estadística, no nos toque experimentarlo en primera persona.
Hace no demasiadas décadas existía un juguete llamado «weebles». Tras encajar un golpe se balanceaba pero siempre recuperaba su posición inicial. Era, desde esta perspectiva, un juguete resiliente.
Pautas DAFO "resiliencia" o "longanimidad"
En su versión negativa (DEBILIDAD) supone no tener fuerzas para continuar adelante después de un episodio trágico.
Para corregir esta debilidad, es necesario desarrollar la inteligencia emocional. Aceptar el cambio como parte de la vida. Además, conviene admitir la necesidad de recibir apoyo a través de nuevas relaciones personales (individuales o de grupo). Sobre todo, viendo las cosas en perspectiva largoplacista. Por último, respetarse a uno mismo y cuidarse.
«La vida es bella»
En modo positivo (FORTALEZA) supone rebotar. Ser capaz de encajar la adversidad y de volver al estado natural saliendo fortalecido después de atravesar circunstancias severas e inusuales.
Para mantener esta fortaleza, se debe mostrar ejemplaridad en el comportamiento a través de la generosidad y de sentirse dispuesto a ofrecer apoyo a otras personas que necesiten contar con su experiencia. Si además se ha contado con ayuda en el trance, mostrar agradecimiento.
Frases célebres de "resiliencia" o "longanimidad"
Citas y aforismos
…recordó un viejo adagio español: “que no nos dé Dios lo que somos capaces de soportar”
“Los obstáculos no tienen que detenerte. Si te encuentras con un muro, no te des la vuelta o te rindas. Averigua cómo escalarlo, atravesarlo o rodearlo”
«Aquel que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo»
«Lo que no te mata te hace más fuerte»
Refranes y proverbios
Artículos de interés para la mejora de resiliencia
Actitud positiva (positivismo)
29/03/2018 / Deja un comentario
Introducción factor positivismo (actitud positiva / optimismo)
Para empezar, nos vendrá muy bien visionar el contenido de estos vídeos, que tratan el factor de productividad «positivismo» como sinónimo de mantener una actitud positiva en la vida. Y es importante hacer saber que existe otra acepción por la que es conocido este término. La que toma el positivismo como corriente filosófica que establece que la única verdad es la científica.
Todos sabemos que las emociones se contagian, tanto las buenas como las malas. Si ves llorar te afliges y si presencias una carcajada, sonríes. Por regla general, la vida te devuelve una parte de lo que tú le das. Tener encendida esa luz radiante es un don para ti y para los que nos rodean. Bienaventurados aquellos que lo poseen o están en contacto cotidiano con gente lo posea.
Pautas DAFO "positivismo (actitud positiva)"
En su versión negativa (DEBILIDAD), el pensamiento negativo supone tener tendencia a hacer malos pronósticos de lo que sucede y a ver la parte complicada de las cosas. Equivale a «ver la copa medio vacía».
Para corregir esta debilidad, se aconseja cambiar el lenguaje, comenzando por sustituir palabras con connotaciones negativas («obstáculo») por otras más inspiradoras («desafío»). Por consiguiente, sonreir más, pues en función de lo que damos, recibimos. Así que, si somos conscientes de que los presagios y las profecías se autocumplen, podemos decidir cómo los queremos. Además, recordar que «no hay mal que por bien no venga»
En su versión positiva (FORTALEZA), supone manifestar una predisposición natural a actuar de modo realista y pragmático para hacer la vida más útil y reconfortante. Equivale a «ver la copa medio llena».
Para mantener esta fortaleza, nada mejor que evitar las divagaciones grandilocuentes y tóxicas. También, centrarse en la capacidad que tenemos de encontrar satisfacción personal. ¿Cómo? mejorando pequeños aspectos de nuestra realidad cotidiana y la de la gente que nos rodea.
Frases célebres de "Positivismo (actitud positiva)"
Citas y aforismos
«La primera obligación de un ser humano es ser feliz. La segunda es hacer felices a los demás»
Refranes y proverbios
Artículos de interés para la mejora de tu positivismo (actitud positiva / optimismo)
Identificación con la tarea
29/03/2018 / Deja un comentario
Introducción factor identificación con la tarea (entusiasmo)
Antes de continuar, merece la pena reflexionar sobre el elemento «identificación con la tarea» visionando este vídeo. Tener la capacidad de poner algo de nuestro entusiasmo en lo que hacemos es muy importante. No limitarse a hacer las cosas por dinero sino porque existe cierto apego emocional. Sin necesidad de llegar a la autorrealización máxima que puedan sentir los artistas con sus obras, sí que es recomendable encontrarse cómodo con lo que uno hace.
Pautas DAFO "identificación con la tarea"
En su versión negativa (DEBILIDAD), un bajo grado de identificación con la tarea supone algo muy claro. Marcar una distancia emocional entre lo que eres y aquello a lo que te dedicas («esto no va conmigo»).
Para corregir esta debilidad: Buscar dentro de uno para conocer cuál es su vocación o, al menos, sus preferencias. Luchar para que tu desempeño esté relacionado con ellas.
En su versión positiva (FORTALEZA), supone vivir lo que haces con cierta pasión. No trabajar sólo por dinero. Identificarse personalmente con tu desempeño.
Para mantener esta fortaleza: Se recomienda poner en valor los puntos de coincidencia entre tu actividad y tus gustos, para que el entusiasmo tenga sentido.
Frases célebres de "identificación con la tarea"
Citas y aforismos
«Las perezosas células cerebrales solo encienden su luz -inspiración- bajo el látigo de las emociones penosas»
«Prefiero los errores del entusiasmo a la indiferencia de la sabiduría»
«Las verdades que revela la inteligencia permanecen estériles. Sólo el corazón es capaz de fecundar los sueños»
«Llegas a un punto en el que ya no trabajas por dinero»
«Ser el hombre más rico del cementerio no es lo que más me importa… Ir a la cama a la noche diciendo “hemos hecho algo maravilloso” es lo que realmente me preocupa»
«Cada mañana me pregunto: “Si hoy fuera el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?” Y si la respuesta es no por demasiados días seguidos, sé que necesito cambiar algo»
«El entusiasmo es la levadura que hace que tus esperanzas brillen en las estrellas. El entusiasmo es el brillo en tus ojos, el swing en tu forma de andar. El agarre de tu mano, la irresistible oleada de voluntad y energía para ejecutar tus ideas»
«Las cualidades necesarias para lograr el éxito son: un entusiasmo fervoroso respaldado por la tenacidad de una mula»
Refranes y proverbios
Artículos de interés para la mejora de tu identificación con la tarea
Automotivación
29/03/2018 / Deja un comentario
Introducción factor automotivación
En primer lugar, resulta conveniente visionar un vídeo sobre automotivación para apuntalar conceptos sobre este asunto, que puede llegar a ser crucial. Representa la facultad de generar argumentos sólidos para convencerse de la conveniencia de hacer las cosas. Siendo franco con uno mismo, sin recurrir al autoengaño ni al optimismo bobo. Valorando pros y contras desde el realismo práctico. Y, sobre todo, sin necesitar del aliento externo para que tome forma esta actitud positiva y madura.
No se trata de sacar fuerzas y ánimos de donde no los hay. La fórmula más efectiva para estar automotivado es la de llegar a definir claramente cuál es nuestra intención: ¿qué es lo que queremos conseguir haciendo lo que hacemos?.
Pautas DAFO "automotivación"
En su versión negativa (DEBILIDAD), la automotivación puede encontrarse al pensar que tenemos derecho a ser motivados por los demás. Esta es una manera sencilla de generar frustración. A base de practicar el victimismo, la queja continua y la resistencia a adaptarse a un entorno cambiante.
Para corregir esta debilidad: Ante esta circunstancia uno debe plantearse que si la realidad no se puede cambiar, toca adaptarse a ella. Si se puede cambiar, aportar soluciones y dar la bienvenida a los cambios. En cualquier caso, siempre mostrar ambición para alcanzar retos.
Es básico determinar cuál es la intención con la que nos arrancamos a desarrollar una tarea, un proyecto, una profesión,… nos va a exigir una labor previa de autoconocimiento personal. Pero una vez definida, nos facilita enormemente la ejecución y el desempeño.
En su versión positiva (FORTALEZA), la automotivación supone tener ganas para asumir desafíos. Sentir el impulso (esa mezcla de voluntad e interés) necesario para mantenerse firme ante los esfuerzos.
Para mantener esta fortaleza: Se debe implicar uno en la tarea de minimizar los elementos de desmotivación. Es decir, ser tenaces y perseverantes para trabajar aún cuando éstos nos acechen. Por lo tanto, valorar los logros con la misma intensidad con la que reconocemos los errores. Y además, no perder de vista cuál es nuestro cometido. Más allá incluso de los objetivos que nos marquemos, está nuestra intención, que debe quedar definida. Saber por qué y para qué hacemos las cosas.
Frases célebres de "automotivación"
Citas y aforismos
“Ésta es una de las mayores comprensiones en el campo de la motivación humana: las necesidades satisfechas no motivan”
Refranes y proverbios
Artículos de interés para la mejora de tu automotivación
Autocrítica / humildad
28/03/2018 / Deja un comentario
Introducción factor autocrítica (humildad)
Para empezar, conviene visualizar un vídeo relacionado con la «autocrítica / humildad». Es fundamental tener la facultad de proyectar en el espejo las actuaciones de uno mismo para someterlas a consideración. Y el hacerlo desde la imparcialidad, sin necesidad de autoflagelarse ni de adularse en exceso. Con un afán de mejora constructivo, que alcance a reconocer errores propios si es menester.
Pautas DAFO "autocrítica / humildad"
En su versión negativa (DEBILIDAD), la falta de autocrítica equivale a la soberbia, el engreimiento o la autocondescendencia. De hecho, supone ver la realidad pensando que uno lo hace todo bien y que los problemas se ocasionan por culpa de los demás.
Para corregir esta debilidad: En este tipo de situaciones, conviene cambiar nuestra visión ultranegativa de los errores y los fracasos. Por lo tanto, se trata de conseguir ver las oportunidades que nos brindan para mejorar. Además, sustituir la dinámica de confrontación con el mundo por la de asumir con naturalidad que todos nos equivocamos alguna vez.
En su versión positiva (FORTALEZA), supone reconocer responsabilidad propia en la ocurrencia de problemas. Siempre desde la humildad y con el ánimo de aprender de los errores de cara al futuro.
Para mantener esta fortaleza: Se aconseja tomar conciencia de lo mucho que nos queda por aprender. Como consecuencia, aumentar el auto-conocimiento desde la sinceridad nos permitirá evitar que los problemas se hagan recurrentes. También ganar confianza en nosotros mismos y credibilidad ante los demás.
Frases célebres de "autocrítica / humildad"
Citas y aforismos
«Sólo un necio nunca cambia su mente»
«El único error real es aquel del que no aprendemos nada»
«Hay cierto grado de satisfacción en tener el valor de admitir los errores propios. No sólo limpia el aire de culpa y actitud defensiva, sino que a menudo ayuda a resolver el problema creado por el error»
«Si metes la pata no es culpa de tus padres ni de tus profesores, así que no lloriquees por tus errores y aprende de ellos»
«Prefiero una actitud de humildad que se corresponda a la debilidad de nuestra capacidad intelectual para comprender la naturaleza de nuestro propio ser»
«Lo importante es no parar de cuestionar. La curiosidad tiene su propia razón para existir»
«Una vez que aceptamos nuestros límites, podemos ir más allá de ellos»
«Aprende de ayer, vive hoy, ten esperanza por el mañana. Lo importante es no parar de cuestionar»
Refranes y proverbios
Artículos de interés para la mejora de tu autocrítica (humildad)
Autoconfianza
28/03/2018 / Deja un comentario
Introducción al factor autoconfianza
Antes de empezar a tratar el factor de productividad autoconfianza, conviene visionar estos vídeos, claramente ilustrativos. Saber lo que uno vale y creérselo. Quererse a sí mismo como al que más o, como mínimo, respetarse mucho. Además, considerar que los errores que se cometen en la vida nos hacen humanos. Y llegar a convencerse de que no son malos, siempre que no caigan en saco roto, siempre que se aprenda algo de ellos.
Análisis DAFO autoconfianza
En su versión negativa (DEBILIDAD), nos encontramos con personas que sitúan su personalidad en los extremos. Es decir o bien tienen un estilo pasivo y sumiso o bien agresivo e irrespetuoso. Y tan dañino es un extremo como el otro. Las personas pasivas no toman decisiones y dejan que los demás decidan por ella. Luego se resienten de su falta de protagonismo y cuando intentan participar en el grupo pasan inadvertidas. Sin quererlo han asumido ese rol. Por su parte, las personas agresivas carecen de tapujos para expresar lo que sienten. Muchas veces resultan ofensivos y no escuchan, con lo que demuestran un cierto desprecio por sus interlocutores.
Para corregir esta debilidad: Hay que combatir ambos estados y ganar en autoconfianza es necesario desarrollar habilidades de comunicación y tener la actitud interna correcta.
En su versión positiva (FORTALEZA) la autoconfianza supone reconocer lo que vales, el bagaje que llevas dentro y el potencial que acarrea. En definitiva es saberse capaz de transformar todo eso en energía para aportar valor a todo lo que hagas.
Para mantener esta fortaleza: Se recomienda ser indulgente a la hora de juzgar tus defectos y sentir la libertad de expresarte con respeto. Por lo general, lleva aparejada una capacidad de escucha empática que facilita mucho la comunicación y, por ende, las relaciones interpersonales.
Frases célebres de "autoconfianza"
Citas y aforismos
«Toda la adversidad en mi vida, todas mis preocupaciones y obstáculos me han fortalecido»
«Preocúpate por la aprobación de las personas y serás su prisionero»
«No aprendes a andar siguiendo las reglas. Aprendes haciendo y cayéndote»
«No te avergüences de tus fracasos, aprende de ellos y comienza de nuevo»
«Encuéntrate y sé tú mismo; recuerda que no hay nadie como tú»
«Aquel que se quiere a sí mismo, no tiene rival alguno»
«Si quieres hacer algo grande en tu vida, debes recordar que la timidez está solo en la mente. Si piensas con timidez, tus actos serán similares. Pero si piensas con seguridad, actuaras de la misma forma. Por ello nunca dejes que la timidez conquiste tu mente»
«No fracasas hasta que dejas de intentarlo»
Refranes y proverbios
Artículos de interés para la mejora de tu autoconfianza
Por último, recomendamos la lectura de un artículo relacionado. Sin duda, nos ayudará a comprender mejor la influencia de la autoconfianza en el rendimiento:
TRÁFICO EN LA WEB
- 251.413 visitas