Inicio » PRODUCTIVIDAD » BLOQUES » FACTORES INTERNOS » PLANES
Archivos de la categoría: PLANES
ETIQUETAS
Plan para afrontar contingencias familiares
29/03/2018 / Deja un comentario
Introducción al elemento contingencias familiares
Para empezar, conviene visualizar un vídeo relacionado con el factor “plan familiar”. Pensemos que cada cual tiene unas circunstancias en el ámbito doméstico. Unos pueden tener hijos en edad escolar, otros ascendientes a su cargo. Además, la tipología de familias se ha ampliado mucho en los últimos tiempos: monoparentales, adoptivas, de padres separados, compuestas, homoparentales,… Por lo tanto, se abre un abanico de posibilidades enorme cuyo impacto en nuestro trabajo se ha de valorar.
Aplicando el factor anticipación / proactividad al ámbito familiar, debemos plasmar por escrito nuestro plan familiar. En él debe aparecer qué flancos debemos tener cubiertos, con qué medios podríamos contar en cada caso. Además, qué medidas de prevención son aplicables y recomendables.
Análisis DAFO contingencias familiares (plan familiar)
En su versión negativa (DEBILIDAD), supone encontrarse con circunstancias extraordinarias en el ámbito familiar que alteren nuestro desempeño. Además, no haber previsto qué medios activar para dar una respuesta que nos permita seguir trabajando.
Para corregir esta debilidad cabe pensar en frío qué contingencias podrían darse, con qué medios técnicos / materiales y con qué recursos humanos deberíamos contar en cada escenario, y contrastar su disponibilidad en caso de necesidad.
En su versión positiva (FORTALEZA) supone disponer de un plan de actuación ad-hoc. Un plan que aborde el modo de proceder en el supuesto de que se den circunstancias en el ámbito familiar que puedan alterar nuestro desempeño.
Para mantener esta fortaleza, se recomienda actualizar y revisar el plan periódicamente. Si es posible, realizando simulacros de actuación para ganar en certidumbre de que el plan diseñado está vigente y puede ser activado en cualquier momento.
Frases célebres de "plan familiar"
Citas y aforismos
«El mejor automovilista es aquel que conduce con imaginación. Imagina que su familia va con él en el auto»
Refranes y proverbios
Artículos de interés para la mejora de contingencias familiares (plan familiar)
Por último, recomendamos la lectura de un artículo relacionado. Sin duda, nos ayudará a comprender mejor la influencia de contingencias familiares en el rendimiento:
Plan anti-urgencias
29/03/2018 / Deja un comentario
Introducción al elemento plan urgencias
Para empezar, conviene visualizar un par de vídeos relacionados con el factor “plan de urgencias”. Berto Pena nos advierte del riesgo de confundir imprevistos con las urgencias. Las urgencias son tareas sorpresa con origen externo que aparecen espontáneamente. Se diferencian de los imprevistos en que, éstas sí dinamitan la agenda de actividades que tenía programadas y me hacen perder el control por completo.
Prever una urgencia es más complicado que prever un imprevisto, pero no es imposible. Todo es cuestión de aplicar el factor anticipación / proactividad a nuestro caso concreto. Si conseguimos identificar las más habituales, veremos que es posible diseñar un plan anti-urgencias. Éste debe contemplar medidas útiles para prevenirlos y, en caso de no poderlos evitar, minimizar su impacto en nuestro rendimiento diario.
Análisis DAFO "plan urgencias"
En su versión negativa (DEBILIDAD) supone encontrarse con urgencias y no haber previsto qué medios activar para dar una respuesta que nos permita seguir trabajando.
Para corregir esta debilidad, se recomienda pensar en frío qué posibles contingencias podrían darse en el futuro. Además, con qué medios deberíamos contar en cada escenario. También, contrastar su disponibilidad en caso de necesidad. Con todo ello, diseñar un plan que abarque aspectos tales como prevención, actuación y recuperación.
En su versión positiva (FORTALEZA) supone disponer de un plan de actuación que aborde el modo de proceder en el supuesto de que se den determinadas circunstancias que puedan alterar nuestro desempeño. Distinguir las urgencias / emergencias (dinamitan nuestra programación) de los imprevistos (no la rompen).
Para mantener esta fortaleza, se debe intentar ser escrupuloso al máximo con el cumplimiento de las actividades programadas. Al mismo tiempo, ser consciente de que tanto los imprevistos como las urgencias / emergencias forman parte consustancial de nuestro trabajo y hay que gestionarlas. Por último, actualizar y revisar el plan de forma periódica, para comprobar que puede ser activado.
Frases célebres de "plan urgencias"
Citas y aforismos
“Saber para prever. Y prever para proteger”
Refranes y proverbios
Artículos de interés para la mejora de plan urgencias
Por último, recomendamos la lectura de unos cuantos artículos relacionados. Sin duda, nos ayudarán a comprender mejor la influencia de plan urgencias en el rendimiento:
Plan anti-interrupciones
29/03/2018 / Deja un comentario
Introducción al elemento plan interrupciones
Para empezar, en relación con el factor “plan interrupciones” conviene echar un vistazo a la imagen superior. Tenemos dos cuerdas exactamente de la misma longitud. Una de ellas ha sufrido dos cortes con sus correspondientes empalmes. Éste es el impacto de las interrupciones sobre la concentración y, a la postre, sobre el rendimiento individual. Resulta que, cada vez que sufres una interrupción, te tienes que volver a reenganchar en lo que estabas haciendo, y eso no es inmediato. El efecto es devastador.
Este elemento depende en exclusiva del individuo. No que le interrumpan a uno o no, sino el diseñar un plan para combatir este tipo de situaciones. Aplicar el factor anticipación / proactividad nos permite actuar en consecuencia.
Visualicemos el vídeo de MOOC que Google Actívate a continuación y todo quedará más claro.
Análisis DAFO "plan interrupciones"
En su versión negativa (DEBILIDAD) supone ncontrarse con interrupciones (rupturas del hilo de concentración por la acción de estímulos externos) y no haber previsto qué medios activar para dar una respuesta que nos permita seguir trabajando.
Para corregir esta debilidad, se recomienda protegerse de la acción de los principales focos de interrupciones (compañeros, e-mails, redes sociales, TV, … ) desarrollando planes de prevención (qué hacer para que no ocurra), de acción (qué hacer si ocurre) y de recuperación del estado previo.
La necesidad de actuar con asertividad a la hora de contar con el resto de compañeros es incontestable. Cualquier esfuerzo individual sin concitar la aprobación del grupo será baldío. Las pautas para afrontar el problema son, pues, de aplicación al colectivo humano que comparte un espacio de trabajo. Todos deberán ser conscientes de la gravedad del asunto y del impacto sobre la productividad. Todos deberán preguntarse si están utilizando el momento y el canal adecuados para dirigirse a sus congéneres.
En su versión positiva (FORTALEZA) supone disponer de un plan de actuación que aborde el modo de proceder en el supuesto de que se den interrupciones que puedan alterar nuestro desempeño.
Para mantener esta fortaleza, se recomienda crear el hábito de gestionar las interrupciones según el plan previsto -sobre todo en la fase de prevención- para cada fuente de interrupción (compañeros de trabajo, e-mails, redes sociales, TV,…) supone un salto cualitativo de gran importancia para mejorar nuestra productividad individual.
Frases célebres de "plan interrupciones"
Citas y aforismos
«Las interrupciones pueden duplicar el trabajo que se requiere para llevar a cabo todo el proceso»
Refranes y proverbios
Artículos de interés para la mejora de plan interrupciones
Por último, recomendamos la lectura de un artículo relacionado. Sin duda, nos ayudará a comprender mejor la influencia de plan interrupciones en el rendimiento:
Plan anti-imprevistos
29/03/2018 / Deja un comentario
Introducción al elemento plan imprevistos
Para empezar, conviene visualizar un vídeo relacionado con el factor “plan imprevistos”. Los imprevistos son tareas sorpresa con origen externo que aparecen espontáneamente. Aunque, en principio, se pueden solventar sin quebrantar la programación diaria, si se nos agolpan varias, pueden afectar al control de agenda deseable.
Prever un imprevisto puede parecer un contrasentido, pero no es así. Todo es cuestión de aplicar el factor anticipación / proactividad a nuestro caso concreto. Si conseguimos identificar los más habituales, veremos que es posible diseñar un plan anti-imprevistos. Éste debe contemplar medidas útiles para prevenirlos y, en caso de no poderlos evitar, minimizar su impacto en nuestro rendimiento diario.
Análisis DAFO de plan imprevistos
En su versión negativa (DEBILIDAD) supone encontrarse con imprevistos y no haber previsto qué medios activar para dar una respuesta que nos permita seguir trabajando.
Para corregir esta debilidad se recomienda reflexionar en frío qué posibles contingencias podrían darse, con qué medios deberíamos contar en cada escenario, y contrastar su disponibilidad en caso de necesidad. Diseñar con todo ello un plan que abarque aspectos tales como prevención, actuación y recuperación.
En su versión positiva (FORTALEZA) supone disponer de un plan de actuación que aborde el modo de proceder en el supuesto de que se den imprevistos que puedan alterar nuestro desempeño. Además, tener la capacidad de prever la ocurrencia de los problemas antes de que irrumpan en nuestra realidad y actuar en consecuencia. Y, por supuesto, es importante distinguir las urgencias / emergencias (dinamitan nuestra programación) de los imprevistos (no la rompen).
Para mantener esta fortaleza, se tiene que ser escrupuloso al máximo con el cumplimiento de las actividades programadas. Por lo tanto, tener previsto que los imprevistos y las urgencias / emergencias forman parte consustancial de nuestro trabajo y hay que gestionarlas. Por último pero no menos importante, actualizar y revisar el plan de forma periódica, para comprobar que puede ser activado.
Frases célebres de "plan imprevistos"
Citas y aforismos
“Una de las verdaderas pruebas del liderazgo es la habilidad de reconocer un problema antes de que se convierta en una emergencia”
Refranes y proverbios
Artículos de interés para la mejora de plan imprevistos
Por último, recomendamos la lectura de un artículo relacionado. Sin duda, nos ayudará a comprender mejor la influencia de plan imprevistos en el rendimiento:
Anticipación (proactividad)
29/03/2018 / Deja un comentario
Introducción al elemento proactividad
Para empezar, conviene visualizar un par de vídeos relacionados con el factor “anticipación / proactividad”. Se trata de ir un paso por delante del resto. Convertir en realidad aquella expresión popular que dice «cuando tú vas, yo ya he ido y he vuelto». Para disponer de esta facultad se necesita amplitud de miras, levantar la cabeza, otear el horizonte y pensar.
No es cuestión de adivinar qué es lo que puede pasar, sino de analizar nuestro entorno y sacar conclusiones. Tomar conciencia de los riesgos que se asumen por lo que hacemos y, sobre todo, por lo que no hacemos. Y además de tomar conciencia, pasar a la acción para prevenirlos primero y minimizar su impacto potencial después. Quien hace suyo este modus operandi puede situarse a años luz del resto en términos de productividad.
LENGUAJE PROACTIVO | LENGUAJE REACTIVO |
Yo elijo hacer esto… | Tengo que… |
Prefiero… | Debo… |
Si | Siempre que… |
No | No puedo |
Yo haré… | No tengo tiempo |
Lamentablemente, es un hecho constatable que, en lugar de trabajar con anticipación y enfoque, muchos trabajamos de un modo reactivo. La energía se nos disuelve como un azucarillo en el café porque nos dejamos marcar la pauta por los acontecimientos y las distracciones.
La frase «La curiosidad mató al gato» suele pronunciarse para referirse a algún problema de exceso de inquietud por averiguar cosas nuevas. Tenemos motivos para sentirnos cada vez más concernidos por su contenido. La preocupación constante por mantenerse actualizado con el último mensaje en redes sociales, whatsapp o el email pone de manifiesto una actitud perjudicial que puede llegar, no sólo a matar la productividad, sino a afectar a la salud de las personas.
Análisis DAFO de proactividad (anticipación)
En su versión negativa (DEBILIDAD) supone esperar a que ocurran las cosas y poner en marcha entonces las acciones necesarias para solventarlas. Como es normal, esto tiene un coste económico así como un impacto en el logro de los objetivos planteados.
Para corregir esta debilidad, se recomienda evaluar los riesgos ante los que estamos expuestos y actuar para que, cuando lleguen, las consecuencias sean mínimas. El ejemplo más claro es el de diseñar un «protocolo de actuación en la empresa familiar» mucho antes de que llegue el momento de la sucesión.
En su versión positiva (FORTALEZA) supone tener la capacidad de prever la ocurrencia de los problemas antes de que irrumpan en nuestra realidad y actuar en consecuencia.
Para mantener esta fortaleza, se recomienda monitorizar de la realidad los parámetros que nos interesa controlar. Además, tener conectado el radar continuamente para detectar de qué modo nos pueden afectar las cosas que ocurren en nuestro devenir cotidiano. Y por último, actuar en consecuencia.
Frases célebres de "anticiparse y ser proactivo"
Citas y aforismos
«Existe una gran diferencia entre tomar esa decisión cuando las cosas surgen y hacerlo cuando estallan»
«La proactividad forma parte de la naturaleza humana, y, aunque los músculos proactivos puedan encontrarse adormecidos, sin duda están en su lugar»
«Tomar iniciativa no significa ser molesto, agresivo o insistente. Lo que significa es reconocer nuestra propia responsabilidad para hacer que las cosas sucedan”
Refranes y proverbios
Artículos de interés para la mejora de proactividad (anticiparse)
Por último, recomendamos la lectura de un artículo relacionado. Sin duda, nos ayudará a comprender mejor la influencia de proactividad en el rendimiento:
TRÁFICO EN LA WEB
- 251.416 visitas