La empleabilidad es un proceso que empieza en uno mismo (autoconocimiento) pero que viene precedido del necesario análisis del mercado laboral. Centrándonos en esta fase previa del proceso, podremos conocer qué profesiones están en mejor y peor posición para afrontar el futuro. O sea, cuáles son los oficios de moda y cuáles son los oficios bajo amenaza.
Por supuesto, los análisis realizados se basan en datos actuales y están sujetos a cambios en el futuro. Del mismo modo que ocurre con las predicciones meteorológicas, unas veces se acierta más y otras, menos. Pero aceptar que puedan haber errores en el pronóstico no es motivo para quedarse parados y no hacer nada. La simple reflexión sobre la realidad que nos rodea ya es algo positivo en sí mismo.

En cualquier caso, las predicciones y las tendencias apuntan a que el futuro va por aquí. Sea como fuere, a continuación se citan los mejores empleos, los oficios de moda, las profesiones con más futuro. Tienen el viento de cola y, por tanto, un pronóstico prometedor.
Más que una cuestión de modas, de lo que se trata es de saber que nadan a favor de la corriente de los tiempos.
En resumen, este análisis de impacto de la era digital en los oficios aspira a aportar argumentos que nos permitan juzgar con propiedad si estamos bien o mal ubicados en una profesión concreta.
Nuestro objetivo de avanzar en calidad de vida a través de incrementos en nuestra productividad personal (de puertas adentro), necesita tener presente cuál es nuestro nivel de empleabilidad. Una visión complementaria de puertas para afuera.