Pese a tener bastantes opciones, su uso se mantiene sencillo por lo que la curva de aprendizaje es muy corta y empinada. Las notas se pueden colorear, garabatear, compartir, acompañar de algún archivo adjunto, etiquetar, archivar sin borrar, eliminar, etc… Existe la posibilidad de asignarles recordatorios y también de”pinear” las favoritas para facilitar el tenerlas a nuestro alcance.
En la barra lateral izquierda figura, de arriba abajo:
- El icono de Notas, para mostrar todas las que tienes registradas y están en vigor
- El símbolo de recordatorio, para distinguir aquellas notas a las que se les ha añadido un aviso en forma de alarma
- Las distintas etiquetas dadas de alta para distinguir las notas y así facilitar su búsqueda en cualquier momento
- El lápiz para crear nuevas etiquetas
- El icono de archivo, donde figuran las notas que ya no queremos mantener a la vista pero tampoco queremos eliminar por si acaso
- La basura o papelera, donde van a parar las que ya no vamos a usar
En la barra superior, encontramos:
- El símbolo “Ξ” para ocultar o mostrar la barra lateral izquierda
- Un buscador de gran ayuda que permite discriminar por características, por etiquetas, invitados o colores.
- El símbolo “deshacer” (undo), que nunca va mal por si nos equivocamos y queremos resarcirnos de nuestro error
- El menú vista, que permite disposición horizontal o vertical de las anotaciones
- Menú CONFIGURACIÓN (ayuda, atajos de teclado,…)
Justo debajo de la barra superior, aparece la zona de ENTRADA DE NOTAS (Take a note…)
En la zona central, se muestra la pizarra o el tablón de notas a modo Post-it.