El Equipo Scrum consiste en un Dueño de Producto (Product Owner), el Equipo de Desarrollo (Development Team) y un Scrum Master. Los Equipos Scrum son autoorganizados y multifuncionales. Los equipos autoorganizados eligen la mejor forma de llevar a cabo su trabajo y no son dirigidos por personas externas al equipo. Los equipos multifuncionales tienen todas las competencias necesarias para llevar a cabo el trabajo sin depender de otras personas que no son parte del equipo. El modelo de equipo en Scrum está diseñado para optimizar la flexibilidad, la creatividad y la productividad. El equipo de Scrum ha demostrado ser cada vez más efectivo para todos los usos anteriores y cualquier trabajo complejo. Los Equipos Scrum entregan productos de forma iterativa e incremental, maximizando las oportunidades de obtener retroalimentación. Las entregas incrementales de producto “Terminado” aseguran que siempre estará disponible una versión potencialmente útil y funcional del producto.
ETIQUETAS
AGILE (4) AMENAZAS (24) ARTEFACTOS (3) AYUDANTES IMAGINARIOS (4) BOXES (4) CANALES (6) CIRCUITO (3) CITAS (25) CONOCIMIENTOS (6) CONTEXTO (5) CUESTIONES DE ESTILO (3) DEFECTOS EN EL DISEÑO DEL CIRCUITO (5) EMPLEABILIDAD (11) ENERGIA (6) ENFOQUE (7) ENSAYO CRÍTICO SOBRE GTD® (4) ENTORNO (5) EQUIPO (11) ERRORES DE CONCEPTO (9) ESPACIOS MENTALES (3) EVENTOS (5) EVERNOTE (3) EXPERIENCIA (8) FACTORES EXTERNOS (4) FACTORES INTERNOS (8) GENERACIONES (5) HERRAMIENTAS (11) LIBROS (3) MEDIOS (4) METODO (8) METODOS (9) MÉTODO ON-TIME (4) NOTAS (4) OPORTUNIDADES (29) PLANES (5) PORTAL (9) PROBLEMAS DE SOBREPESO (5) PRODUCTIVIDAD (5) ROLES (4) TAREAS (7) TECNICAS OPERATIVAS (10) TEORÍA DE LA PRODUCTIVIDAD (5) Uncategorized (3) VARIABLES (4) VOLUNTAD (8)
TRÁFICO EN LA WEB
- 209.460 visitas
BLOQUES
ETIQUETAS
AGILE (4) AMENAZAS (24) ARTEFACTOS (3) AYUDANTES IMAGINARIOS (4) BOXES (4) CANALES (6) CIRCUITO (3) CITAS (25) CONOCIMIENTOS (6) CONTEXTO (5) CUESTIONES DE ESTILO (3) DEFECTOS EN EL DISEÑO DEL CIRCUITO (5) EMPLEABILIDAD (11) ENERGIA (6) ENFOQUE (7) ENSAYO CRÍTICO SOBRE GTD® (4) ENTORNO (5) EQUIPO (11) ERRORES DE CONCEPTO (9) ESPACIOS MENTALES (3) EVENTOS (5) EVERNOTE (3) EXPERIENCIA (8) FACTORES EXTERNOS (4) FACTORES INTERNOS (8) GENERACIONES (5) HERRAMIENTAS (11) LIBROS (3) MEDIOS (4) METODO (8) METODOS (9) MÉTODO ON-TIME (4) NOTAS (4) OPORTUNIDADES (29) PLANES (5) PORTAL (9) PROBLEMAS DE SOBREPESO (5) PRODUCTIVIDAD (5) ROLES (4) TAREAS (7) TECNICAS OPERATIVAS (10) TEORÍA DE LA PRODUCTIVIDAD (5) Uncategorized (3) VARIABLES (4) VOLUNTAD (8)
BLOQUES
ETIQUETAS
AGILE (4) AMENAZAS (24) ARTEFACTOS (3) AYUDANTES IMAGINARIOS (4) BOXES (4) CANALES (6) CIRCUITO (3) CITAS (25) CONOCIMIENTOS (6) CONTEXTO (5) CUESTIONES DE ESTILO (3) DEFECTOS EN EL DISEÑO DEL CIRCUITO (5) EMPLEABILIDAD (11) ENERGIA (6) ENFOQUE (7) ENSAYO CRÍTICO SOBRE GTD® (4) ENTORNO (5) EQUIPO (11) ERRORES DE CONCEPTO (9) ESPACIOS MENTALES (3) EVENTOS (5) EVERNOTE (3) EXPERIENCIA (8) FACTORES EXTERNOS (4) FACTORES INTERNOS (8) GENERACIONES (5) HERRAMIENTAS (11) LIBROS (3) MEDIOS (4) METODO (8) METODOS (9) MÉTODO ON-TIME (4) NOTAS (4) OPORTUNIDADES (29) PLANES (5) PORTAL (9) PROBLEMAS DE SOBREPESO (5) PRODUCTIVIDAD (5) ROLES (4) TAREAS (7) TECNICAS OPERATIVAS (10) TEORÍA DE LA PRODUCTIVIDAD (5) Uncategorized (3) VARIABLES (4) VOLUNTAD (8)