Cada herramienta está pensada para un uso principal.
Los gestores de notas cubren la necesidad de las personas que únicamente están buscando no olvidarse de cosas que se tienen en la cabeza. Se trata de enviar a un lugar seguro la información que van generando y quizá quieren compartir algún contenido con alguien de vez en cuando, pero sin connotaciones de carácter temporal.
A una aplicación de gestión de notas no le pedimos más que simplicidad. Que sea capaz de convertir en realidad aquello del «menos es más».
Al fin y al cabo, de lo único que se trata es de almacenar información que tendremos ocasión de tratarla en el momento que consideremos. Pero, de momento, sólo toca capturar.
Por ello, buscamos facilidad en el registro de la información y fiabilidad en que quede en el lugar deseado.
Contenido
Piensa en lo que te podrías encontrar pegado con un imán en el frigorífico o clavado con una chincheta en la pizarra de corcho en la pared de tu estudio. Asuntos o elementos que no quieres olvidar y que, por lo general, no requieren concreción de fecha ni suponen acción, como por ejemplo:
La lista de la compra
La lista de invitados a una fiesta
El listado de números de teléfono que quieres tener a mano por lo que sea
Check-list de cosas que necesitas llevar en la maleta para un viaje
Check-list de lugares que quieres visitar cuando hagas un viaje
Una noticia que te ha llamado especialmente la atención (recorte periódico / enlace)
Una frase o una cita que has leído en algún sitio y te ha gustado
Un poema inspirador o la letra de una canción
El horario semanal de clase o los turnos en el trabajo
La lista de libros que te gustaría leer este verano
La lista de películas que no te quieres perder
Una foto que quieres tener a la vista
Una tabla de ejercicios que quieres hacer a diario
Una receta de cocina que vas a probar próximamente
Los apuntes tomados en una reunión de trabajo
Los apuntes de clase para cada seguir cualquier curso
Muchos de ellos permiten, incluso, anotar fechas de recordatorio y hasta compartir, pero digamos que no es éste su cometido principal. Sólo sirven para sustituir las anotaciones en papel de toda la vida. Para hacer más cosas están los gestores de calendario, tareas o proyectos.
Analizados
Seleccionado
CORREO
CALENDARIO
NOTAS
TAREAS
GOOGLE
Gmail
Calendar
Keep
Tasks
MICROSOFT
Outlook
Outlook
OneNote
To-Do
GOOGLE KEEP es una gran herramienta que cumple sobradamente con la función que le exigimos a los gestores de notas, que es guardar información (aunque sea trivial y pasajera) para ser tratada y no dejar que caiga en el olvido. Dispone como ventaja competitiva su integración en el ecosistema Google -específicamente con Gmaily Calendaren sus respectivas categorías como gestores de correo y calendario, respectivamente-.
MICROSOFT, por su parte, ofrece su gestor de notas ONENOTE integrado en un pack formado por Outlook (calendario-correo) y To-do (tareas). En este contexto es donde nos encontramos a esta herramienta aunque, por sí misma y sin necesidad de respaldo alguno, es la herramienta de gestión de notas perfecta. Nos brinda la posibilidad de ir organizando las notas tomadas a medida que se van registrando, con una estructura arbórea que resulta tremendamente útil en el día a día. Sin dejar de ser lo que es un gestor de notas, esta estructura tiene la potencia funcional y operativa necesaria como para servir de plataforma para la toma de apuntes en estudios a cualquier nivel. Y esto no es algo que puedan decir el resto de sus homólogos.
Si WENOTEno se limitara a la versión móvilpodría acercarse a los grandes. Con las limitaciones que supone no formar parte de un ecosistema, WENOTE aún tiene suficiente empaque como para ser tenida en cuenta. Utilizando una adecuada estructura de pestañas y aprovechando su calendario de recordatorios integrado en la aplicación, consigue dinamitar los límites que hay entre gestores de notas y de tareas. Hasta tal punto es así que, con lo que tiene, cumple 13 de los 25 parámetros de evaluación que utilizamos para generar el ranking de gestores de actividades. Si incorporase la posibilidad de recibir correos como notas o actividades desde cualquier servidor, se situaría ya en un nivel superior.
En cuanto a Braintoss, pese a reconocer que es un instrumento de captura muy sencillo y útil, se queda muy lejos del resto. Es una herramienta muy básica, cuyo único cometido es registrar información para enviarla. Dependerá siempre de un servidor de correo que actúe como receptor de las capturas para que la información pueda ser tratada.
El encaje en el workflow del método ON-TIME se produce a la hora de recoger información a la que hay que prestar atención sin pretensiones de perdurar en el tiempo (para lo cual están los gestores de información)
Esta página web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. ¿Las aceptas?OkRejectLeer más
Política de privacidad y cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.