Un servicio de almacenamiento en la nube (cloud storage) equivale a tener un disco duro, pero en Internet. O sea, que el concepto “nube” podemos asociarlo al de un lugar que funciona como un almacén para custodiar tus archivos y al que puedes acceder desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar del mundo. Existen gracias a que el ancho de banda permite la transmisión de información a una gran velocidad y a que los costes de almacenamiento y procesamiento de datos se han podido reducir considerablemente.
Estas herramientas son perfectas para guardar la información y, en este sentido, cumplen con la función de liberar a nuestra mente de la pesada carga de retener. Estructurando adecuadamente los contenidos guardados en la nube podremos acceder a ellos fácilmente ante cualquier necesidad.
Distinto es que alcancen el grado de usabilidad para el manejo de la información que almacenan que puedan ofrecer las herramientas EVERNOTE o NOTION, seleccionadas en el apartado de “Gestores de información”.
Tampoco les pidamos a éstas que hagan de almacén. Cada cual hace lo suyo. Otra cosa es que se encuentren en un punto intermedio para colaborar, como por ejemplo llevan haciendo desde hace años EVERNOTE y GOOGLE DRIVE.