"Hay que aprender a trabajar con atención y concentración en una actividad. La multitarea no es cosa de humanos."
Agustín Peralt Tuit
INTRODUCCIÓN AL MÉTODO F.A.S.E.
Antes de acometer un proceso de cambio, deberemos describir nuestra visión. Para ello, nos debemos hacer tres preguntas [*]:
- ¿Cuál es nuestro objetivo (propósito)? (DESEO) [**]
- ¿Qué método vas a seguir? (DIRECCIÓN)
- ¿Vas a ser disciplinado? (DISCIPLINA)
Las claves para realizar el cambio con éxito son:
Hambre (motivación): Conocer el ¿por qué? y el ¿para qué?
Honestidad: Visualizar el "locus de control interno y externo"
Humildad: Reconocer que tu método no funciona
Hacer: Mantener un sesgo hacia la acción
Es importante saber con qué arquetipo de trabajador nos identificamos en mayor medida (AUTOCONOCIMIENTO):
- Perezoso activo
- Brillante sin sistema
- Voluntarioso desenfocado
- Pillo holgazán
- Astuto productivo
FOCO - Qué debes hacer
Tras un período de observación, debermos identificar las “pérdidas de tiempo gratuitas”, y proceder a:
- Eliminar robatiempos
- Quitarse de encima los malos hábitos
- Delegar las tareas sin valor añadido
- Definir nuestros objetivos
- Tomar en consideración la ley de Pareto 80/20
- Aprender a decir “no”
- Jerarquizar objetivos
- Señalar las tareas que contribuyen en mayor medida a lograrlos (T.A.R. = “Tareas Alto Rendimiento”)
ATENCIÓN - Cómo debes actuar
Trabajar con atención plena frente al estrés de la MULTITAREA (entendida como secuencia de actividades en las que unas se interrumpen a otras)
Debemos diferenciar dos partes del cerebro:
- Ejecutivo (córtex prefrontal)
- Emocional (sistema límbico)
Debemos conocer nuestros ciclos vitales, para conocer nuestro Mejor Momento del Día (MMD) y hacer primero el trabajo más duro [***]
La capacidad de nuestra mente para prestar atención es como un músculo a ejercitar
- Mediante la práctica habitual de la lectura/escritura…
- Evitando las tentaciones del sistema límbico
- Empleando energía, fuerza de voluntad y disciplina (creando hábitos, con disciplina basta; dejamos de emplear energía y fuerza de voluntad)
- Aplicando la ley de los incrementos marginales 1%
SISTEMATIZACIÓN - Rutinas propias del método
Hay que:
- Desaprender malos hábitos
- Llevar las buenas praxis a rutinas periódicas que luego se conviertan en hábitos arraigados
Para crear hábitos, los momentos clave son [***]:
- Desencadenante (estímulo o activador)
- Rutina
- Recompensa
La clave de la buena implementación del método FASE será convertir en hábito la confección de los planes:
- Mensual (Stop & Thinking: bjetivos, TAR, Big Rocks)
- Semanal (visualizar citas y revisar cumplimientos)
- Diario (fijar momentos TAR, POP y MMD)
[***] CHARLES DUHIGG: “El poder de los hábitos”
ENERGÍA - Estar bien
La energía es nuestro motor para trabajar
Tipos de energía:
- Física (descanso, alimentación y deporte)
- Emocional (autoconocimiento, empatía, asertividad, automotivación y mindfulness)
- Cognitiva (forzarse al aprendizaje continuo)
Hay que buscar el equilibrio entre los tres tipos, realizando auditorías semanales