Introducción factor autocrítica (humildad)
Para empezar, conviene visualizar un vídeo relacionado con la «autocrítica / humildad». Es fundamental tener la facultad de proyectar en el espejo las actuaciones de uno mismo para someterlas a consideración. Y el hacerlo desde la imparcialidad, sin necesidad de autoflagelarse ni de adularse en exceso. Con un afán de mejora constructivo, que alcance a reconocer errores propios si es menester.
Pautas DAFO "autocrítica / humildad"
En su versión negativa (DEBILIDAD), la falta de autocrítica equivale a la soberbia, el engreimiento o la autocondescendencia. De hecho, supone ver la realidad pensando que uno lo hace todo bien y que los problemas se ocasionan por culpa de los demás.
Para corregir esta debilidad: En este tipo de situaciones, conviene cambiar nuestra visión ultranegativa de los errores y los fracasos. Por lo tanto, se trata de conseguir ver las oportunidades que nos brindan para mejorar. Además, sustituir la dinámica de confrontación con el mundo por la de asumir con naturalidad que todos nos equivocamos alguna vez.
En su versión positiva (FORTALEZA), supone reconocer responsabilidad propia en la ocurrencia de problemas. Siempre desde la humildad y con el ánimo de aprender de los errores de cara al futuro.
Para mantener esta fortaleza: Se aconseja tomar conciencia de lo mucho que nos queda por aprender. Como consecuencia, aumentar el auto-conocimiento desde la sinceridad nos permitirá evitar que los problemas se hagan recurrentes. También ganar confianza en nosotros mismos y credibilidad ante los demás.
Frases célebres de "autocrítica / humildad"
Citas y aforismos
«Sólo un necio nunca cambia su mente»
«El único error real es aquel del que no aprendemos nada»
«Hay cierto grado de satisfacción en tener el valor de admitir los errores propios. No sólo limpia el aire de culpa y actitud defensiva, sino que a menudo ayuda a resolver el problema creado por el error»
«Si metes la pata no es culpa de tus padres ni de tus profesores, así que no lloriquees por tus errores y aprende de ellos»
«Prefiero una actitud de humildad que se corresponda a la debilidad de nuestra capacidad intelectual para comprender la naturaleza de nuestro propio ser»
«Lo importante es no parar de cuestionar. La curiosidad tiene su propia razón para existir»
«Una vez que aceptamos nuestros límites, podemos ir más allá de ellos»
«Aprende de ayer, vive hoy, ten esperanza por el mañana. Lo importante es no parar de cuestionar»