Introducción al elemento objetivos
Conviene señalar, para no confundirse, que los objetivos no ocupan el lugar más elevado de nuestro “altar”. Antes de fijar objetivos se ha de tener interiorizado o, como mínimo, se ha de conocer cuál es nuestro cometido, nuestra intención a la hora de arrancar. O sea, qué es aquello que queremos conseguir y cuál es la motivación que lo justifica.
Esto se define en términos de misión, visión y valores. Y supone el primer paso en el diseño del Plan Estratégico de cualquier empresa (sea individual o jurídica) antes de diseñar el Plan de Acción que incluirá los objetivos con los que materializar.
Veamos un vídeo relacionado con el factor de productividad “fijación y conocimiento de objetivos“. Los objetivos no son más que la manifestación de cuál es el futuro deseado. Por eso, fijarlos es tanto como crear las referencias que nos servirán para establecer el rumbo antes de emprender nuestro viaje.
Se deben formular en positivo y para ser perseguibles desde ya. Además, se debe ser preciso a la hora de fijarlos para que podamos hacer seguimiento sobre el grado de consecución. No sirve de nada que te plantees metas demasiado ambiciosas o que no dependan directamente de ti.
Después de la fijación y conocimiento de objetivos vendrán las tareas para implementarlos. Tareas como planificación de actividades, la organización de los recursos disponibles y la concreción práctica en forma de programación diaria.
Análisis DAFO de fijación y conocimiento de objetivos
En su versión negativa (DEBILIDAD), supone navegar sin rumbo (“No hay viento favorable para el que no sabe adónde va” -Séneca-). Ser incapaz de visionar el futuro y trabajar con un resultado en la mente.
Para corregir esta debilidad, plantearse cuál es el futuro deseado nos permitirá tener referencias claras. Las preguntas “qué, quién, cómo, cuándo, cuánto, dónde y por qué” ayudan a formularnos objetivos y generar un plan de acción para convertirlos en realidad.
En su versión positiva (FORTALEZA) es como navegar sabiendo cuál es nuestro rumbo, sustituyendo el reloj por la brújula. Las cosas son creadas dos veces. La 1ª cuando se visualizan en nuestra mente y la 2ª cuando se materializan en la práctica.
Para mantener esta fortaleza, se recomienda hacer un seguimiento periódico de la evolución de actividad y resultados. Como está demostrado que aquello que se mide mejora, resulta idóneo para corregir desviaciones y facilitar la consecución de objetivos.
Frases célebres de "fijación y conocimiento de objetivos"
Citas y aforismos
Refranes y proverbios
Artículos de interés para la mejora de objetivos
Por último, recomendamos la lectura de unos cuantos artículos relacionados. Sin duda, nos ayudarán a comprender mejor la influencia de los objetivos en el rendimiento: