Inicio » EMPLEABILIDAD » PROFESIONES » OPORTUNIDADES (Página 2)
Archivos de la categoría: OPORTUNIDADES
ETIQUETAS
TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
16/09/2018 / Deja un comentario

Bien es cierto que las últimas tecnologías han llegado al universo de la traducción y la interpretación. Existen fantásticas herramientas que nos facilitan la labor de traducción, muchas de ellas de carácter gratuito. Esto nos hace cuestionar si en realidad esta es una profesión de futuro o una más de las que están sentenciadas por la era digital.
No obstante, mientras las traducciones requieran de interpretación, los empleos del sector están más que garantizados. La clave está en la dificultad de encontrar el sentido exacto de las dobles intenciones, la correcta interpretación de las metáforas, las figuras retóricas, la ironía, el sentido del humor, etc…
Si entre dos personas que hablan el mismo idioma nos encontramos problemas de comunicación ¿qué no ocurrirá con las máquinas?. Muchos negocios podrían saltar por los aires ante una falta de acierto en la traducción. También si no interpretamos adecuadamente una broma, o no imprimimos el tono adecuado a una frase. La inteligencia artificial (IA) ha dado pasos de gigante realmente asombrosos en este campo, pero el camino que le queda por recorrer es aún tremendo. Afortunadamente para aquellos que se dediquen a este viejo oficio.
Artículo recomendado:

OPTOMETRÍA & OFTALMOLOGÍA
16/09/2018 / Deja un comentario

Tanto la optometría como la oftalmología son disciplinas médicas que tienen mucho que ver con los cambios recientes en nuestros hábitos de vida. Pero antes de analizar las implicaciones que se derivan de ello, vamos a aclarar conceptos:
- Los optometristas (u ópticos) se encargan del cuidado primario integral de la salud del ojo. Nos diagnostican defectos de visión y se encargan de adaptarnos las lentes para que veamos bien. Cuando detectan enfermedades y trastornos visuales nos derivan al oftalmólogo.
- Los oftalmólogos (u oculistas) tratan las enfermedades del ojo, incluyendo el globo ocular, su musculatura, el sistema lagrimal y los párpados. Algunos se especializan en áreas concretas del sistema visual, como la retina o la córnea. También tratan las cataratas, el glaucoma o el estrabismo.
Todo el mundo considera que su visión es uno de sus bienes más preciados. Pese a ello, una de las estampas típicas de la era digital es ver a la gente enfocando su mirada a todo tipo de dispositivos. Este fuerte enganche conductual generalizado, esta dependencia psicológica, ya es una realidad fácilmente constatable.
Dispositivos con pantallas diminutas y tamaños de letra microscópicos que tienen un efecto en nuestra calidad de visión. En el mejor de los casos, sólo nos provocan cansancio. Otra faceta de la realidad que afecta de lleno a estas profesiones es el envejecimiento de la población.
Por lo tanto, nuestro pronóstico es que estas especialidades médicas van a convertirse en unas de las más demandadas de cara al futuro.
Artículo recomendado:

RECICLAJE DE RESIDUOS
16/09/2018 / Deja un comentario

En primer lugar, cabe señalar que el reciclaje de residuos es una actividad de futuro. Y es que el sostenimiento del entorno es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad. La gestión de residuos abarca todas las actividades necesarias para recoger, transportar y tratar todos los residuos que se genera. No todos los residuos son reciclables (los hay tóxicos y peligrosos), pero una parte de ellos sí son susceptibles de reciclaje.
En realidad, reciclar es utilizar los desechos como materia prima para fabricar nuevos productos susceptibles de ser usados. Los beneficios que genera son un menor:
- consumo de materia prima nueva
- consumo de energía
- contaminación de agua (vertederos) y aire (incineración): reducción de gases con efecto invernadero
Por otro lado, los artículos de consumo más comúnmente reciclados incluyen:
- latas de bebida de aluminio
- latas de aerosol
- envases de plástico
- botellas de cristal y tarros
- cartón y papel
Además de los fantásticos beneficios para el medio ambiente, no es nada desdeñable la contribución al desarrollo económico y social de nuestro país. Y esta contribución se materializa en el florecimiento de un entramado industrial que genera empleo y riqueza. Por ejemplo, empresas de recuperaciones, reciclaje, logística, trituradoras, etc… En definitiva, la conciencia sobre el necesario cuidado del medio ambiente permite acceder a toda una serie de oportunidades de negocio.
Por último, recomendamos la lectura del siguiente artículo:
AGRICULTURA ECOLÓGICA
16/09/2018 / Deja un comentario

En primer lugar, cabe señalar que la agricultura ecológica nace en un mundo donde la constante es el cambio continuo. Un lugar donde se vive a un ritmo trepidante y donde hay mucho gregarismo. En este contexto, surgen con fuerza corrientes de pensamiento que predican ideas «no convencionales«. Movimientos que reivindican prestarse a atención a uno mismo, empezando por pensar en los hábitos de alimentación.
Vivir con estrés implica necesariamente alimentarse mal. Las sociedades civilizadas del 1º mundo desarrollado se caracterizan por tener el mayor número de obesos y personas con sobrepeso. Esto, según alerta la OMS, aumenta los niveles de riesgo para la salud de las personas.
La agricultura ecológica, para ser sostenible, se basa en gestionar los procesos ecológicos de modo que se reduzca la dependencia de insumos de origen no agrícola. Pero al mismo tiempo, respetando al entorno y alzándose como una forma de vida mucho más sana y beneficiosa para el consumidor.
Crecen en número las personas que miran con lupa lo que comen. Gente que, con el tiempo, ha adquirido una especie sensibilidad medioambiental. Actualmente prima lo sano, lo ecológico y lo natural. La gente se cuida a sí misma y cuida de su entorno. Esto genera diversos modelos de negocio a su alrededor (producción, comercio,…) que tienen mucha aceptación y nos permiten augurar un buen porvenir a sus miembros.

Artículo recomendado:
SALUD MENTAL
16/09/2018 / Deja un comentario

En primer lugar, reconozcamos que cada vez somos más conscientes de la necesidad de tener una buena salud, tanto física como mental. También, que habitamos un planeta donde el ritmo de vida es trepidante. La mente humana es compleja y apasionante y hoy es más necesario que nunca tener la cabeza «muy bien amueblada«. De los efectos de la era digital hicimos mención en otro apartado de este trabajo. Para acceder a ese contenido sólo hay que pinchar en este enlace.
En cuanto a tipos de patologías, éste es el tiempo del estrés, la ansiedad, la depresión y los trastornos obsesivos. Al mismo tiempo, han resurgido un grupo de rebautizadas, tales como el bullying («acoso escolar») o el mobbing («acoso moral»). Tanto unas como otras provocan pérdida de autoestima y todas van a requerir de tratamiento por parte de profesionales de la salud mental.
Por lo que se refiere a colectivos vulnerables nuevos, propios del momento actual, son «carne de diván»:
- Los decabalgados por la crisis, personas que apenas hace unos años tenía una vida próspera y halagüeña, que ha sido apeada de su status por un devenir cruel
- Las víctimas de violencia de género
- Los que sufren acoso, bien el ámbito escolar como en el laboral
- Los que padecen adicciones, no sólo a las drogas, también a:
- el uso de internet para juegos
- interactuar en las redes sociales
- la utilización de cámaras para hacerse selfies
- etc,…
En definitiva, que cada vez somos más los que para mantener el equilibrio emocional necesitamos apoyo y vamos a necesitar recurrir a él. Esto convierte al profesional de la salud mental en alguien necesario para cubrir una necesidad creciente en la sociedad del futuro.
Artículos recomendados:

GERIATRÍA & GERONTOLOGÍA
16/09/2018 / Deja un comentario

En primer lugar, es conveniente diferenciar los términos «geriatría» y «gerontología», que normalmente se prestan a confusión:
- Geriatría es la atención médica de los ancianos
- Gerontología es el estudio del envejecimiento, e incluye sus cambios biológicos, sociológicos y psicológicos
Por otro lado, catalogar a una persona como anciana es algo muy subjetivo, pues no existe una edad a partir de la cual uno lo sea. De hecho, habrán personas con 70 años que no requieren atención geriátrica, mientras que otras con 60 sí. En cualquier caso, la edad de la jubilación (65 en España) parece que sea el punto de mayor consenso, más que nada por el cambio de vida que supone.
Con todo esto, y sin entrar a valorar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, las conclusiones que se desprenden del análisis de las proyecciones demográficas son:
- la esperanza de vida es cada vez mayor
- el índice de natalidad es cada vez menor
- la proporción de adultos mayores de 65 años en todo el mundo aumentará
Los problemas más típicos de este tramo de edad son las discapacidades físicas y mentales así como las enfermedades crónicas. En definitiva, creemos que la demanda de equipos multidisciplinarios con programas coordinados de atención (médicos, enfermeros y asistentes sociales) crecerá de la mano del envejecimiento de la población.
Artículos recomendados:

SERVICIOS FUNERARIOS
16/09/2018 / Deja un comentario

El sector que presta servicios funerarios abarca un buen número de oficios relacionados. Desde gestores de tanatorios, velatorios, incineradores, fabricantes de ataúdes y de urnas funerarias, hasta marmoleros de lápidas pasando por enterradores, gestores de cementerios o servicios de transporte funerario,…
Indudablemente, es un hecho que la vida y la muerte son las dos caras de la misma moneda y a todos nos toca una. Por eso, la muerte es también un negocio y como tal se ha de abordar. Que existen ciertas reservas psicológicas, culturales o morales para dedicarse a este negocio también es un hecho.
Pero precisamente son estas barreras de entrada las que nos llevan a considerarlo como un oficio donde no va a haber jamás problemas de viabilidad. Las empresas de servicios funerarios continuarán mostrando su solidez en el mercado.
Artículos relacionados:

DEPORTE COMPETICIÓN
16/09/2018 / Deja un comentario

Para empezar, si en el siglo XIX la religión era el opio del pueblo (Karl Marx), en el siglo XXI lo es «el deporte de competición». En un mundo donde las mass media ocupan una posición hegemónica, las masas demandan entretenimiento y el deporte es uno de los mayores.
Los valores que encarna el deporte son aceptados por la sociedad en su conjunto como muy positivos. Los deportistas de élite están muy bien considerados en general y algunos en particular son vistos como ejemplos a seguir. Además, una gran parte de la población practica alguna actividad física para mejorar su salud. Por consiguiente, se produce un viento a favor, una asociación de muchas ideas muy favorables para estimular a aquellos que quieran dedicarse al deporte de competición.
La tecnología ha irrumpido todos los ámbitos de nuestra realidad y el deporte de competición no ha resultado ajeno a este movimiento. Pero su impacto ha sido positivo pues aporta valor a través del rigor y la transparencia. A todos nos suenan:
- la «foto-finish» en las carreras
- el «ojo de halcón» en el tenis
- el «var» en el fútbol
Por lo tanto, creemos que es una profesión de futuro. Necesariamente corta por su propia naturaleza, pero con mucho futuro.
Artículo relacionado:

E-COMMERCE
16/09/2018 / Deja un comentario

En primer lugar, cabe definir el comercio electrónico (e-commerce o comercio por Internet), como la compra y venta de productos o de servicios a través de internet.
Por otra parte, señalar que quien lleva a cabo esta función dentro de la empresa se encarga de:
- analizar los datos recabados a través de las distintas herramientas de medición. Su finalidad es la de optimizar los canales de ventas y su acceso por parte de los usuarios para lograr un aumento de las ganancias.
- implementar estrategias para obtener mayores ingresos a partir de la venta on-line de productos y servicios.
- llevar las cuentas de los proyectos digitales que lleva la empresa.
Es muy importante pensar sea cual sea tu negocio, tendrá una vertiente digital. Comprar online ya no es ninguna novedad. En las opiniones de los expertos, se augura un crecimiento sostenido en las ventas. Esto otorga unas perspectivas muy favorables a los profesionales del sector. Si en el Reino Unido el 50% de las personas dicen comprar por Internet, en España esa cifra se situa en el 20%, por lo que la regresión a la media es clara.
Artículo recomendado:
MARKETING DIGITAL
16/09/2018 / Deja un comentario

Probablemente, el marketing digital sea uno de los sectores que más se ha transformado. Quizá sea uno de los que más necesiten profesionales para desarrollar sus estrategias de negocio. Expertos que deberán adaptar las técnicas de ventas del medio offline a Internet y todos sus soportes.
Las acciones básicas que realizan para desarrollar sus estrategias son:
- Crear marca (branding) y colocarla en la mente del público objetivo.
- Adquisición de tráfico en buscadores mediante técnicas SEO / SEM y campañas de pago por click (PPC) para captar audiencia y acercar el producto al usuario.
- Generar compromiso de marca (engagement) para con sus seguidores en el mundo digital y viceversa. Normalmente esto se consigue a través de las redes sociales y apoyándose en programas de fidelización.
- Distribución del producto a través de plataformas que llegan a millones de usuarios (Amazon o Ebay)
Pero si en algo resulta diferencial el marketing digital es en la posibilidad de medir casi en tiempo real cada acción y su repercusión. En definitiva, esto es lo que les permite ajustar con rapidez las estrategias y corregir desviaciones respecto objetivos.
Con todo esto, es lógico concluir que las empresas van a captar y retener el talento de este tipo de profesionales. Expertos que les permitan estar en contacto con el negocio y adaptar e impulsar la transformación digital de las organizaciones.
Artículo recomendado:
TRÁFICO EN LA WEB
- 256.329 visitas